Re-edición realizada el 21 de abril del 2015 del vídeo del reencuentro 2010 ahora para Nacho y Los Igualados.
martes, 21 de abril de 2015
lunes, 20 de abril de 2015
Hasta donde nos lleve el tren
Como reza una típica frase popular, trae al recuerdo esta anécdota de los inicios de la banda en donde Nacho relata cuando iba a casa de Gran Gaby para practicar juntos la guitarra.
Entre sus cosas, Gabriel tenía un libro para aprender a tocar guitarra con un cassette, y lo escucharon aquella noche. Gabriel hizo escuchar a Nacho la versión que incluía un efecto de guitarra llamado "stacatto" y que era muy usado en las bandas "skiffle". Curiosamente la canción decía "A song for Casey Jones", pero realmente era la canción del ferrocarril de la que relato en este artículo.
Al finalizar una de las presentaciones de aquellos tiempos, de tanto caminar y hablar sobre música, estuvieron en muy tempranas horas de la mañana, caminando a lo largo de la vía del ferrocarril en Durán y fue cuando decidieron hacer la canción del ferrocarril a su manera.
La canción fue tocada ante el público muchas veces, y fue aplaudida por los efectos de guitarra y los gritos del coro. Esperamos les guste, porque es una de las canciones más queridas por el grupo.
El Gran Gaby concluyó sobre esto:
El Gran Gaby concluyó sobre esto:
"Nunca trabajamos en el ferrocarril... estuvimos caminando por las vías y nos subimos al vuelo en el tren de la música, para ver a dónde nos lleva.."
sábado, 18 de abril de 2015
viernes, 10 de abril de 2015
Buscarla y decirle que es mi amor

Tengo que explicar
por que razón es que me ven un poco mal.
Siento como si
tuviera miedo de perder lo que viví…
Ella me incita a soñar
y el tiempo se vuelve una eternidad..
Quiero a ella regresar..
Buscarla y decirle que es
Mi amor, mi amor
Mi amor, mi amor
Mi amor, mi amor
Mi amor, mi amor
Siempre es igual
Me distrae el querer saber qué es lo que hará
Tanta ilusión
Y me la esfuman al llamarme la atención
Ella aun me hace soñar
Si en el trabajo tengo un día fatal…
Quiero… todo esto dejar…
Buscarla y decirle que es
Mi amor, mi amor
Mi amor, mi amor
Mi amor, mi amor
Mi amor, mi amor
Todo hoy me ha salido mal
Pero eso no me importa porque sé
Que ella en casa me esperará
Para oír decirle que es
Mi amor, mi amor
Mi amor, mi amor
Mi amor, mi amor
Mi amor, mi amor
Letra y Música: H. Almeida
Canta: Nacho
(c) 2016
sábado, 4 de abril de 2015
lunes, 30 de marzo de 2015
Para Marcia
![]() |
Marcia Peñafiel |
La "Canción para Marcia" fue hecha en el año 2001, y permaneció archivada durante mucho tiempo en la vieja carpeta hasta que hubiese la oportunidad de grabarla y darla a conocer.
Relata la parte más bonita de la historia de mi vida, anteriormente, llena de calamidades, desamores, y rencores.
Cuando creí que no tendría otra oportunidad para volver a amar, ella apareció atrapándome y dejándome ser libre. Todas las penurias de mi vida, incluso mi forma de pensar sobre mi destino, quedaron atrás cuando decidimos unir nuestras vidas. No podría explicarlo, pero sé que ella lo entiende.
Realmente, ella ha sido bastante comprensiva conmigo en los malos entendidos, y también, en cuanto a los problemas que sucedieron con las canciones anteriormente compuestas, con las malas noches, los ajetreos de cargar instrumentos, amplificadores y parlantes, el desorden que dejamos y la bulla de los ensayos, repite y repite, en fin. Siendo más joven que yo, siempre pareció que ella era la más adulta en todo.
Ella tiene eso que complementa todo lo que necesito, y con ella encontré lo que por toda mi vida busqué. Es la más bonita de todas las ilusiones que he tenido, porque como en un cuento de hadas, fue la única que se volvió realidad! En sus ojos veo mariposas aletear, y en su nariz, veo el capricho del creador. Cuando está de buenas es muy hermosa. Cuando está molesta, es más hermosa todavía. Y como la hago enojar muy a menudo, pues..
Si está feliz, me hace sentir que he nacido para ella, y que estoy cumpliendo con la misión de hacerla sonreír. Pero cuando veo sus lágrimas o sus ojitos tristes, me atraviesa la culpa el corazón, aunque no la tenga.
Era mi secretaria, ahora es mi jefa. Yo soy un humano igualado, ordinario y terrestre.. ella viene de otro mundo. Es mi hermosa marciana. Mi vida y mi razón de ser... Mi amiga, amante... mi mujer.
Gracias por quedarte junto a mí.
por Nacho Almeida
domingo, 29 de marzo de 2015
Paúl ingresa a Nacho y Los Igualados

Gabriel y Nacho asistieron al cumpleaños de su hermano Paúl, y conversaron sobre la búsqueda de completar músicos para dar presentaciones en vivo.
Le propusieron tocar nuevamente el bajo y aceptó. Paúl ingresó voluntariamente a la banda en abril del 2015 y con él, la banda tomó un giro bastante representativo.
La banda libre se trasladaría con sus equipos a la terraza en donde anteriormente habían ensayado para el reencuentro del 2010. Ahora habría un lugar estratégico para tener los equipos y todos coincidir para ensayar.
Realizaron ensayos previos para el acoplamiento de Paúl, quien ya conocía muchas de las canciones, pues había tocado anteriormente con ellos.
viernes, 27 de marzo de 2015
Duerme negrito

Duerme, duerme negrito
que tu mama está en el campo..
Negrito...
Duerme, duerme negrito
que tu mama está en el campo..
Negrito...
Te va a traer codornices para tí
Te va a traer mucha fruta para tí
Te va a traer carne de chancho para tí
Te va a traer mucha cosa para tí
Si negro no se duerme
viene diablo blanco y zas!
Le come la patita
chacapumpa-chacapumpa
a pumpa-chacapumpa...
chacapumpa-chacapumpa
a pumpa-chacapumpa...
chacapumpa-chacapumpa
a pumpa-chacapumpa...
chacapumpa-chacapumpa...
Duerme, duerme negrito
que tu mama está en el campo..
Negrito...
Duerme, duerme negrito
que tu mama está en el campo..
Negrito...
Trabajando... si,
trabajando como el burro,
trabajando, si,
trabajando y va tosiendo!
trabajando, si,
trabajando y no me pagan,
trabajando, si,
trabajando y sin dinero
trabajando, si,
trabajando con mosquitos
trabajando, si,
trabajando y sin seguro
trabajando, si,
trabajando pa'l negrito,
trabajando, si...
trabajando, si...
trabajando, si...
trabajando, si...
Duerme, duerme negrito
que tu mama está en el campo..
Negrito...
Duerme, duerme negrito
que tu mama ya está en casa...
Negrito...
Duerme, duerme negrito
que a tu mama aún no le pagan...
Negrito...
que tu mama está en el campo..
Negrito...
Duerme, duerme negrito
que tu mama ya está en casa...
Negrito...
Duerme, duerme negrito
que a tu mama aún no le pagan...
Negrito...
Vers. Cover: Mercedes Sosa - Atahualpa Yupanqui
Arreglos: S. Mendieta.
Canta: Tita
(c) 2016
jueves, 19 de marzo de 2015
Mi única Esperanza
Nacho junto a su abuelita Esperanza |
Ella nació en 1918. Yo nací en 1970. Estaba escrito que en el camino nos íbamos a conocer. Ella conocía mucho de la vida y de cada una de las cosas indispensables que hay que aprender, pues las aprendí de ella.
No fue mi madre biológica. Aunque muchos creyeron que yo era el último de sus hijos. Talvez porque nos parecíamos mucho... Ella, fue quien cariñosamente me llamó Nacho.
Solo digamos que fue para mí, la única esperanza que un hombre puede tener en sus momentos de aflicción. Recordarla, es como encontrarse con uno mismo en aquellos años en que los adultos podían fumar delante de los niños, cuando los niños podían tomar café de colar, o cuando los niños debían de quedarse callados escuchando a los adultos hablar, no por su autoridad, sino para aprender de ellos.Mi Esperanza, era la solución a cualquier problema que tuviera. Cuando chico ella era quien contaba las historias más increíbles que uno pudiera haber escuchado, y todas siempre con un aire mágico y misterioso. Lo mejor de todo es que para poder entender el mensaje de su historia, usaba algo que me dejaba aún más confundido, pero con la imaginación trabajando a millón: un refrán.
Toda la noche me dejaba imaginando todo de una forma tan real, que sentía miedo. Despierto a veces, en la oscuridad de mi cuarto, me desesperaba porque no sabía cómo quitarme esas ideas de la cabeza. Afortunadamente ella, y siempre ella, venía entre las sombras a ver qué me pasaba.
Y lo hizo así hasta que fui mayor, ante un malestar del cuerpo, alguna gripe, indigestión o problema psicológico, ella tenía una solución misteriosa que me restablecía.
Vivimos muchas vidas. Muchas estaciones. Vivimos en el campo, en un mundo de trenes, frente a la estación del ferrocarril, en un pueblo llamado Bucay. Con qué orgullo me contaba de su papá, que era Jefe del Ferrocarril de aquellos viejos años, y siempre me conversaba de la forma triste en que él murió y lo que ella sufrió. Decía que su padre era el hombre más bueno del mundo. Decía, que me parecía a él.
Con ella, vivimos pobreza, en el barrio más pobre de mi ciudad, en casa de caña, sin agua, sin electricidad, con fogón de carbón, al sur, y sé lo que es nadar en el sucio estero de mi ciudad. Pero con ella vivimos también en una gran casa en uno de los barrios residenciales.
Una de sus estrepitosas risas me indicaba que todo estaba bien, pero cuando usaba alguna de estas expresiones, eran señal de que algo estaba mal.
"¿Qué fue??", "Jesús Santísimo!", "Tu eres la muerte!" o "A mí me vas a decir..."
Su humildad fue su mayor valor. Se podría decir, que cargó con su dura vida por muchos años, porque su espalda se encorvó y sus huesos no resistieron sus años. Y entre todo lo que cargó, también cargó conmigo.
La última vez que la vi, estaba acostada, arropada, riéndose de todo lo que le decía, y preguntándome lo mismo y lo mismo, una y otra vez. Al alejarme de mi familia, me alejé tanto de ella, que ya no me reconocía. Pero yo sentía siempre, que se alegraba mucho de verme. Nos despedimos diciéndole que nos volveríamos a ver, a lo que ella contestó con una voz tierna y frágil, y con mucha lástima:
- No me van a dejar botada.
Ella debió ir a un lugar para ser cuidada, pero de allá nunca volvió.
Siempre que la llamé, allí estuvo. Se preocupaba por mi, desde que despertaba en la mañana para salir, hasta cuando llegaba tarde en la noche. Cuando estudiaba, hasta tarde en la noche, ella se sentaba a conversar con dos tazas de café. Y cuando me despedía en la mañana, lo mejor era que me mandaba encomendado a su Señor, para que viajara en el bus conmigo.
Sin ella, mi vida no hubiera sido tan "vida", tan llena de tanta "esperanza".
En marzo del 2013, se despidió de mi y aún, me cuesta su partida, la misma que pago con silenciosas lágrimas de gratitud.
Le hice una canción como una forma de perpetuar ese eterno enlace que siempre tendremos, y las lágrimas son porque debí hacerla, cuando vivías para que la puedas escuchar. Le he pedido a tu Señor, a Nuestro Señor, que te la haga posible escuchar, estés donde estés, porque aunque sé que es tarde, tú me enseñaste, que lo último que se pierde, es la ESPERANZA. Gracias por todo abuelita. Gracias, mi querida Esperancita. Mi única Esperanza.
por Nacho Almeida
miércoles, 11 de marzo de 2015
Mi única Esperanza
El vídeo se creó el 11 de marzo del 2015, con la finalidad de publicarlo en las redes sociales para el día 23 de ese mismo mes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)