No jodan... la música es libre!...

miércoles, 26 de marzo de 2025

El taller del orfebre
(canción)



En una calle de la ciudad
En medio de la ciudad
Está el taller del orfebre
En su balanza pesa metal
Y siempre puede juzgar
La talla del corazón
Es una autoridad en amor
Y en sentimientos

Descubre los secretos que tú
Y nadie más que tú
Escondes dentro del alma
Es un experto en felicidad
Sabe tasar el dolor
Conoce la verdad
Y cada noche encuentra la luz
De alguna estrella

Hay un sueño que no acaba jamás
Que despierta junto a ti al despertar
Que te lleva donde quieres llegar
Si tú lo quieres

Hay amor por donde quiera que vas
Donde menos se pudiera esperar
Hay amor cuando terminas de amar
Que nunca muere

En una calle de la ciudad
En medio de la ciudad
Está el taller del orfebre
En su balanza pesa metal
Y siempre puede juzgar
La talla del corazón
Es una autoridad del amor
Y en sentimientos

Hay un sueño que no acaba jamás
Que despierta junto a ti al despertar
Que te lleva a donde quieres llegar
Si tú lo quieres

Hay amor por donde quiera que vas
Donde menos se pudiera esperar
Hay amor cuando terminas de amar
Que nunca muere

Si puedes
Si quieres
Lo puedes encontrar en mí, 
en tí, en los demás

Hay un sueño que no acaba jamás
Que despierta junto a ti al despertar
Que te lleva a donde quieres llegar
Si tú lo quieres

Hay amor por donde quiera que vas
Donde menos se pudiera esperar
Hay amor cuando terminas de amar
Que nunca muere

Hay un sueño que no acaba jamás
Que despierta junto a ti al despertar
Que te lleva donde quieres llegar
Si tú lo quieres...

lunes, 17 de marzo de 2025

El taller del orfebre

♫  En una calle de la ciudad

en medio de la ciudad,

está el taller del orfebre... ♫

El taller del orfebre fue una obra de teatro que reflexiona sobre el amor y el matrimonio a través de la historia de tres parejas.  Fue una obra escrita por Karol Wojtyla, quien será años después, el futuro Papa Juan Pablo II. 

El taller del orfebre se convirtió en un clásico moderno de la literatura sobre el amor entre esposos.  En la obra, Teresa y Andrés son una pareja que se encuentran en el taller de un orfebre para comprar su anillo de boda.  Ana y Esteban son una pareja con serios problemas en su matrimonio.  A su vez, Mónica (que es la hija de Ana y Esteban) y Cristóbal (quien es el hijo de Teresa y Andrés) están profundamente enamorados.  El orfebre, es la figura central de la obra, que sutilmente, invade la vida de los protagonistas. 

La obra trata temas sobre la dignidad humana, el sufrimiento, la búsqueda de la verdad la importancia de la fe en la vida cotidiana, la libertad humana, el amor humano, y el sacramento del matrimonio.

Durante las celebraciones que hubo en Venezuela previas a la visita del Papa Juan Pablo II en 1985, se produjo un álbum producido por Sono-Rodven.  Se podría decir que ese país entró en una afición por todo lo que representaba el Papa Juan Pablo II, y las canciones de ese disco están basadas en la obra de teatro escrita por el Papa. 

Difícil de clasificar, este disco puede considerarse muy ampliamente como ambos, una banda sonora y un disco de concepto.  Las canciones recibieron algo de rotación en las emisoras de radio, pero las mismas eran poco comerciales y hoy en día tienen más valor histórico que artístico. De hecho, si alguna significancia tiene esta producción es que fue la primera grabación de la cantante Karina, y la voz central del tema es de Guillermo Dávila.

Nacho ha creado en el estudio musical una versión para recordar aquellos años en los que Juan Pablo II estuvo en América del Sur.  Esperamos les agrade...

martes, 11 de marzo de 2025

Aquel pájaro amarillo sobre el árbol de bananas


La has oído?...

Yellow bird, up high in banana tree...
Yellow bird, you sit all alone like me...

La canción “Yellow Bird” proviene de la canción criolla haitiana “Choucoune”, que fue reescrita en inglés en el siglo XX. 

El poeta haitiano Oswald Durand escribió el poema “Choucoune” en 1883.  El poema está escrito en criollo haitiano y alaba la belleza de una mujer haitiana.  La inspiración para el poema fue Marie Noel Belizaire, una mujer que tenía un restaurante en Cap-Haïtien y que era conocida como Choucoune. 

Michel Mauleart Monton, otro haitiano, compuso música para el poema y la canción fue interpretada por primera vez en Port-au-Prince en 1893. 

La versión en inglés de “Choucoune”, “Yellow Bird”, apareció en el álbum Calypso Holiday de 1957 del Norman Luboff Choir. 

El cantante estadounidense Harry Belafonte popularizó internacionalmente la canción con el título de “Yellow Bird”. 

Seguro la has escuchado: