No jodan... la música es libre!...

domingo, 18 de noviembre de 2018

viernes, 9 de noviembre de 2018

Un ramito de violetas


Video grabado el 9 de noviembre del 2018.  Nacho ensaya en solitario y decide hacer esta canción justo en esta fecha como lo cita la canción original.  

Quien cada 9 de noviembre, como siempre y sin tarjeta...le mandaba un ramito de violetas...
Esto ha sucedido en muchas parejas que iniciaron su vida sentimental muy enamorados, se casan, pero con el paso del tiempo, permanecen juntos más por costumbre, que por amor.  El amor entonces, ya no es el mismo de los primeros años. Los psicólogos dicen, que el amor tiene una duración entre cinco o seis años, un poco más en algunos, pero tarde o temprano se acaba, ya que es una emoción y éstas tienen un límite de tiempo, no son eternas.
Cuando el amor acaba en uno de los dos miembros del matrimonio, dependerá mucho de la compatibilidad de ambos como pareja, pues ya que el acabarse el sentimiento amoroso, viene solo una relación de amigos y compañeros, más basada en la fraternidad y en el cariño que se ha formado con el paso de los años, por simple convivencia y camaradería. Los gustos mutuos, las creencias religiosas de ambos, el nivel de educación, también son factores que influyen.


Una señal inevitable de que el amor termina, es cuando en la pareja se empieza a ver los defectos que no veía uno en el otro, o que no se los veía tan grandes como ahora. En el noviazgo, realmente estamos enamorados, y por eso tendemos a idealizar a las personas tanto que ponemos en ellas atributos y virtudes que no existen. No vemos defectos. Somos más expresivos y desenvueltos. No temes decir lo que sientes y te gusta que quien esté a tu lado te exprese sus sentimientos.
Todo esto trae a recuerdo a esa cantante de pelo largo, que murió en un accidente automovilístico. Cantaba una historia triste, pero que tenía una ternura que hacía estremecer de pena o miedo a las parejas de muchos años. Alli se habla de una pareja de casados: ella se casó con él, deseando toda una vida de felicidad... Al parecer, no tuvieron hijos... El hombre, con un terrible carácter, le había restado atenciones a su esposa y no hacía otra cosa más que trabajar y volver malhumorado a casa... La rutina los había obligado a vivir así, sin demostraciones afectivas...
Pero ella, le ocultaba a su esposo un engaño inesperado. Un silencioso engaño que descansaba en las cartas de correo que le llegaban a casa, mientras él no estaba. En esas cartas, había alguien que le había devuelto la emoción de sentirse enamorada una vez más. Todas sus cartas llegaban sin firma. Y tenía un lenguaje muy florido y fascinante, que la llenaba de felicidad. No como su marido, que hablaba poco y gruñía mucho... que todo era hastío y mal carácter...
Y así transcurría la vida entre ambos: él amargado y solitario... ella sumisa ante su marido, pero dichosa de saberse amada en secreto por un apuesto desconocido, sensible y ansioso por demostrarle su amor...
Un día, llegó un ramo de flores a su puerta...


Oh, que dicha!... Qué alegría!... Pero el ramo llegó sin tarjeta, y ella supo en seguida que se trataba de su amor desconocido. ¿Quién sería? ¡Qué ganas de conocerle!...
El resto de esta historia... no vale la pena contar.
Y realmente no vale la pena, porque estoy seguro de que todos ustedes ya la conocen. Viene de una canción muy bonita, triste, pero tierna, en la que el amor se esconde en un engaño, detrás de flores color violeta, con tarjeta sin nombre, y que un día al año hacen sentir feliz a una mujer atrapada en la rutina del matrimonio. 


Es la historia que Evangelina Sobredo escribiera para hacer su famosa canción "Un ramito de violetas" en 1974 En su hermoso desenlace, todos descubriremos si es verdad, que cuando pasan los años, el amor acaba en la pareja. 
Evangelina Sobredo, era el nombre real, de la cantautora española Cecilia, una huésped en la eternidad más. Su fatal accidente en 1976, nos privó de su hermosa voz. 
"Un ramito de violetas", ha sido interpretada por muchos artistas, tales como Gian Luca Pagliari, Víctor Manuel, Pablo Milanés, Natalia Oreiro, Manzanita, y muchos otros.

domingo, 4 de noviembre de 2018

Dejaré la llave en mi puerta


La clásica canción de 1972 del desaparecido Tony Ronald, quien realmente se llamaba Siegfried André Den Boer, de origen holandés... y fue un cantante en español y otros idiomas... Destacó en los inicios de los 70's, y probablemente su mayor éxito fue "Help! (gimme some help!)" con la que se colocó en los primeros lugares en varios países de América Latina.
En la grabación de este ensayo, Jude prueba la voz principal junto al bajo, Nacho los coros, la guitarra fondo y el solo en ciertos intervalos, y Tita, los coros altos y la percusión.
Esperamos les agrade.  No olviden sus comentarios.

Nacho y Los Igualados

           

Muñequita



Video grabado el 4 de noviembre del 2018.  El clásico tema que Enrique Guzmán interpretaría en los LP's de 1962, el mismo que realmente fue un cover de "Roly Poly" versión original de Joey Dee and the Starliters.

Todavía cada que suena motiva a querer rockanrrolear...

Estoy aquí



Video grabado el 4 de noviembre del 2018.  Una de las primera canciones de Shakira alla por el año 1994.  En la voz de Tita por supuesto, quien en el ensayo hace su esfuerzo por percusionar y cantar adecuadamente.  Recurrimos a Kevin Ortega para que nos apoye en el ritmo, pero se notan ciertos desfases al llevar el pandero.  Con todo lo compartimos para que los amigos, allegados y seguidores lo disfruten.

domingo, 21 de octubre de 2018

Nacho y Los Igualados

      

Auto rojo



Video grabado el 21 de octubre del 2018.  Es un cover del tema de Vilma Palma e Vampiros, grupo que  inició sus actividades como banda dando presentaciones en distintos clubes nocturnos de la ciudad de Rosario, Argentina.  Su nombre fue tomado de un grafiti que habían escrito los empleados echados de una mueblería (ubicada en calle España 430) sobre las persianas metálicas de las ventanas contra la gerente de la empresa: “Vilma Palma e Hijos Vampiros de los Obreros”. 
Con el paso de los años ese Grafitti se fue borrando y quedó "Vilma Palma E Vampiros", ese nombre lo utilizaba un amigo de ellos para hacer espectáculos en la ciudad de Rosario. Como la banda necesitaba un nombre, Jorge Risso se acordó de esa historia y del nombre que utilizaba su amigo para esas presentaciones, entonces deciden llamarse así. 
Como dice Mario Gómez en todas las entrevistas, "Se lo robamos (Risas)".
La compañía disquera Barca Records les ofreció un contrato Nacional, con el que pudieron publicar su primer álbum titulado Vilma Palma e Vampiros (1992), cuyas ventas superaron el millón de copias vendidas, llegando a ser disco de oro, platino, y doble platino y la canción "La pachanga", se convirtió en un gran éxito para la época, tanto en Argentina como en varios países de Hispanoamérica, lo que los llevó a cruzar las fronteras y presentarse en algunos países de la región donde son un éxito. Así mismo se lanzó también el tema "Bye, bye (Déjame que te toque la piel)" que también se ha convertido en otro de los grandes temas del rock argentino.
Sobre "Auto rojo", según el relato del Pájaro Gómez, cantante de la banda, corría el año 1992 y él tenía una curiosidad sobre qué iba a pasar con el futuro de su banda y también sobre el futuro del planeta. 
A la vuelta de la sala de ensayo vivía una clarividente llamada Mandame Esetés. 
“La bruja me dijo que íbamos a ser muy famosos y tener éxito en Latinoamérica y el mundo, y que llevaríamos a todos lados un mensaje sobre el cuidado del medioambiente".
Entonces, el Pájaro compuso una canción "que hablaba de viajes compartidos, algo que no se pensaba todavía en esa época".  
"Cuando les llevé la canción a los productores, me miraron raro, no entendían cómo hablaba del cuidado del medioambiente, compartir mate y chipá en un auto entre varias personas. Y no les gustó para nada. Ellos querían que hable de una historia que cuente cómo busco a una chica, la quiero levantar y llevarla a la parte de atrás de los asientos”, recordó.
Y eso hizo. De esta forma, el artista explicó que “la canción tuvo un éxito increíble con la letra que querían los productores pero la verdadera letra hablaba del medioambiente”.

Pequeña y frágil



El video fue grabado del ensayo del 21 de octubre del 2018.  El tema de esta canción es originario de Drupi, italiano,cuyo verdadero nombre es Giampiero Anelli, y era el tema principal de su album de 1974, con el que ganó el premio al mejor cantante de Italia en ese año,  llegando también a la primera posición de los más vendidos.
El cantante argentino Jorge Ruiz, conocido internacionalmente como Sabú, fue el que lo dio a conocer en una espléndida interpretación en español, por aquel tiempo.  Pese a que Sabú interpretó muchas buenas canciones, nunca compuso una, pero fue grandioso que promoviera este tema, porque de lo contrario jamás habría sido escuchado en latinoamérica.
La canción en el vídeo está totalmente improvisada, ni siquiera la letra es la adecuada, pero realmente merece ser vista y escuchada por los amigos y seguidores, pues para ser el ensayo de un cover, para sacar su instrumentación, no salió tan mal.

domingo, 14 de octubre de 2018

Galeon's Band se presentó en Salinas


Galeon's Band, se presenta en Salinas, para el matrimonio de Raúl Véliz, en donde ofrecieron un espectáculo que hizo vibrar a los asistentes. En la foto tenemos de izquierda a derecha a Enrique (asistente de sonido y controles), Wilmer (bajista), Nacho (guitarra), Willy (guitarra), Jude (batería) y Pablo (vocalista y lider del grupo).