No jodan... la música es libre!...

miércoles, 9 de abril de 2025

La esencia de la Melodía:
El espíritu de la música

Esta frase nos invita a ir más allá de la mera ejecución técnica de cualquier instrumento, a buscar la esencia misma de la música, su alma. No se trata solo de tocar las notas correctas, sino de transmitir la emoción, la pasión y la intención que se esconden detrás de ellas. ¿Crees que se puede capturar esa chispa intangible que hace que la música cobre vida?

Estos consejos te ayudarán a capturar el espíritu de la música:

Antes de tocar, siente la música. ¿Qué emociones te evoca? ¿Qué historia te cuenta?... Permítete sentir la música en tu cuerpo. Deja que te atraviese.

Investiga la historia y el significado de la pieza que estás interpretando.  Considera su estilo y el género musical.

Con la música, exprésate con libertad.  No tengas miedo de añadir tu propio toque personal a la interpretación.  Deja que tu individualidad se refleje en tu música.

Escucha con atención siempre.  Presta atención a los matices, a las dinámicas, a los silencios.  Escucha tanto la música como el espacio que la rodea.

Toca con conciencia plena. Deja que el mundo exterior se desvanezca y concéntrate en el momento presente.

¿Crees que es posible capturar el "espíritu" de una pieza musical de forma objetiva?  ¿Cómo influye la personalidad del intérprete en su interpretación?

¿Se transmite el "espíritu" de la música al público?  ¿Crees que la experiencia de la música es diferente para cada oyente?

¿Has "capturado el espíritu de la música"?  ¿Cómo has experimentado esa sensación al escuchar o interpretar música?  ¿Crees que la tecnología puede capturar el alma de la música, o solo el ser humano es capaz de hacerlo?  ¿De qué manera la música te ha ayudado a conectar contigo mismo y con los demás?

Espero que este resumen genere un diálogo inspirador contigo mismo y nos permita explorar juntos la profundidad y el poder de la música.


lunes, 7 de abril de 2025

Ojos de rana
(canción)

 



Lloro en el suelo lagrimas que arden.
Mi corazón grita, pero no se parte.
Todo este charco no se seca nunca.
Mis ojos lloran.  El agua me inunda.

Rana de charco.  Croa por tu nombre.
Me aplasta el peso del amor que escondes.
Te sigo amando.  Tu me das la espalda.
Mi voz se quiebra, pero aún te llama.


Llanto de amor con ojos de rana.
Salto en mi charco que nunca se acaba.
Me tiras piedras y me ignoras al verme en tus aguas.
Sigo cantándote aunque tú no me amas.


El sol se apaga pero mi amor no muere.
Tu silueta loca en mi pecho hiere.
Vivo buceando en este río eterno.
Mi amor es incendio en el propio infierno.

Rana herida en un pozo que no se drena
porque tú tienes sujeta la cadena.
Nado ciego en drenaje de mal olor
y es mi charco un espejo de mi dolor.


Llanto de amor con ojos de rana.
Salto en mi charco que nunca se acaba.
Me tiras piedras y me ignoras al verme en tus aguas.
Sigo cantándote aunque tú no me amas.


Rana herida en un pozo que no se drena
porque tú tienes sujeta la cadena.
Nado ciego en drenaje de mal olor
y es mi charco un espejo de mi dolor.

Rana herida en un pozo que no se drena...

Llanto de amor con ojos de rana.
Salto en mi charco que nunca se acaba.
Me tiras piedras y me ignoras al verme en tus aguas.
Sigo cantándote aunque tú no me amas.

sábado, 5 de abril de 2025

Nacho visita "La Guitarra" en Guaranda, Ecuador


Como parte de una promesa a sí mismo, Nacho visita el museo "La Guitarra" o tambien llamado el "Museo del Carnaval". Está ubicado en la cima de la colina San Jacinto, a 5 minutos del centro de Guaranda, Ecuador.

Este museo se encuentra dentro de un edificio de tres pisos, que tiene la forma de una guitarra, la exposición más grande representa el Carnaval del Taita y la Ñusta.  La exposición muestra como se celebra el Carnaval en las comunidades indígenas y en la ciudad.

Harta música, harta cultura y mucho de nuestro Ecuador, en este hermoso lugar.