Ir al contenido principal

Entradas

Unidad

El taller del orfebre
(canción)

En una calle de la ciudad En medio de la ciudad Está el taller del orfebre En su balanza pesa metal Y siempre puede juzgar La talla del corazón Es una autoridad en amor Y en sentimientos Descubre los secretos que tú Y nadie más que tú Escondes dentro del alma Es un experto en felicidad Sabe tasar el dolor Conoce la verdad Y cada noche encuentra la luz De alguna estrella Hay un sueño que no acaba jamás Que despierta junto a ti al despertar Que te lleva donde quieres llegar Si tú lo quieres Hay amor por donde quiera que vas Donde menos se pudiera esperar Hay amor cuando terminas de amar Que nunca muere En una calle de la ciudad En medio de la ciudad Está el taller del orfebre En su balanza pesa metal Y siempre puede juzgar La talla del corazón Es una autoridad del amor Y en sentimientos Hay un sueño que no acaba jamás Que despierta junto a ti al despertar Que te lleva a donde quieres llegar Si tú lo quieres Hay amor por donde quiera que vas Donde menos se pudiera esperar Hay amor cua...

El taller del orfebre

♫  En una calle de la ciudad en medio de la ciudad, está el taller del orfebre... ♫ El taller del orfebre fue una obra de teatro que reflexiona sobre el amor y el matrimonio a través de la historia de tres parejas.  Fue una obra escrita por Karol Wojtyla, quien será años después, el futuro Papa Juan Pablo II.  El taller del orfebre  se convirtió en un clásico moderno de la literatura sobre el amor entre esposos.  En la obra, Teresa y Andrés son una pareja que se encuentran en el taller de un orfebre para comprar su anillo de boda.  Ana y Esteban son una pareja con serios problemas en su matrimonio.  A su vez, Mónica (que es la hija de Ana y Esteban) y Cristóbal (quien es el hijo de Teresa y Andrés) están profundamente enamorados.  El orfebre, es la figura central de la obra, que sutilmente, invade la vida de los protagonistas.  La obra trata temas sobre la dignidad humana, el sufrimiento, la búsqueda de la verdad la importancia de la fe en l...

Aquel pájaro amarillo sobre el árbol de bananas

La has oído?... Yellow bird, up high in banana tree... Yellow bird, you sit all alone like me... La canción “Yellow Bird” proviene de la canción criolla haitiana “Choucoune” , que fue reescrita en inglés en el siglo XX.  El poeta haitiano Oswald Durand escribió el poema “Choucoune” en 1883.  El poema está escrito en criollo haitiano y alaba la belleza de una mujer haitiana.  La inspiración para el poema fue Marie Noel Belizaire, una mujer que tenía un restaurante en Cap-Haïtien y que era conocida como Choucoune.  Michel Mauleart Monton, otro haitiano, compuso música para el poema y la canción fue interpretada por primera vez en Port-au-Prince en 1893.  La versión en inglés de “Choucoune”, “Yellow Bird”, apareció en el álbum Calypso Holiday de 1957 del Norman Luboff Choir.  El cantante estadounidense Harry Belafonte popularizó internacionalmente la canción con el título de “Yellow Bird”.  Seguro la has escuchado:

Si te hablan mal de mi...

  No te preocupes, son los mismos que hablan mal de ti cuando no estás. Esa gente que vive del chisme y la mala lengua no tiene lealtad, solo cambia de víctima según la ocasión. ¿Sabes qué es lo peor? Que muchos prefieren creerles antes que comprobar la verdad. Pero al final, el tiempo pone a cada quien en su lugar. A los falsos, en la soledad que se han ganado. A los leales, con la tranquilidad de no vivir envenenando vidas ajenas. Así que si te llega un cuento sobre mí, antes de juzgarme, pregúntate: ¿qué dirán de ti cuando te des la vuelta? En la vida, no todos los que se llaman amigos lo son realmente. Algunos se acercan con sonrisas y palabras amables, pero en momentos de necesidad, desaparecen sin dejar rastro. Esos son los amigos falsos, que solo están cuando les conviene. Un verdadero amigo no solo celebra tus éxitos, sino que también te apoya en tus fracasos. La amistad no se mide por el tiempo compartido, sino por la lealtad demostrada. Es en las dificultades donde se rev...

Aires de superioridad

A todos nos gusta la gente noble y humilde que no se cree más que nadie, que promueve a través de sus acciones la importancia de conocer las propias limitaciones y de no hacer un alarde innecesario de virtudes y bondades. La gente noble huye de la humildad falsa y afectada, del  “yo lo hago todo mejor” , del orgullo narcisista y del egoísmo desmesurado.  Y es que el contoneo de aquellas personas con aires de superioridad resulta tan insoportable como despreciable. Asimismo, hablar mucho y presumir en demasía y con altanería de lo que uno tiene y de lo que uno hace, suele ser el reflejo de algún tipo de carencia, vacío o descontento con la vida de uno mismo. O sea, lo que habitualmente expresamos con aquello de  “mucho ruido y pocas nueces”.

Canción de la interculturalidad
(canción)

He visto a esos peladitos que los mandan pa' la escuela Uniforme planchadito  y zapatitos de suela. Todos se ven igualitos. No hay ninguna diferencia. Vi uno que habla entre dientes y eso no le da verguenza. Aunque hace calor, usa poncho  y tambien lleva una trenza... Y ese niño de mi pueblo contento va pa'a la escuela,  porque, sea como sea, allí todos lo respetan. Y hoy en la clase aprendieron una palabrota nueva. El profe hizo copiar: " Interculturalidad " En la semana pasada llegó un niño muy gangoso que nada se le entendía, pues, hablaba defectuoso. El profesor les habló del valor de la inclusión. - "Pregúnteme a mi profesor...  que yo me sé la lección!" - - "Pregúnteme a mi profesor...  que yo si me sé la lección!" - Y ese niño de mi pueblo contento va pa' la escuela, porque, sea como sea, allí todos lo respetan. Y hoy en la clase aprendieron una palabrota nueva. El profe hizo copiar: " Interculturalidad " Hay una niña negri...

La cámara Anecoica

Recuerdas que muchas personas (inclusive Los Igualados), utilizaron para insonorizar el estudio las Cubetas de Huevo?... El compositor e investigador John Cage demostró que el silencio absoluto no existe en el planeta Tierra, pues comprobó que, por más que se aislase, acababa escuchando los sonidos que emitía su propio cuerpo. No obstante, lo que sucede dentro de una cámara anecoica tiene mucho fondo. En primer lugar, tus oídos se adaptarán al silencio. Poco después, en efecto, empezarás a oír los latidos de tu corazón, centrarás la atención en tu respiración e incluso llegarás a escuchar un gorgoteo en tu estómago.  Más tarde, intentarás levantarte y caminar, pero perderás el equilibrio, ya que nos orientamos a través del sonido y, al no haberlo, perderás la capacidad de desplazarte.  Por último, te sentarás y no podrás mantenerte así más de 15 minutos, pues al no existir estímulos auditivos externos (sólo los de tu propio cuerpo), el cerebro empezará a confundirse y a crear ...

La música:
¿Un escape o una realidad paralela?

"La música es la mejor droga para escapar de la realidad". Esta afirmación, aunque provocadora, invita a reflexionar sobre el poder que tienen las melodías y los ritmos para transportarnos a otros mundos. ¿Es la música un mero refugio temporal, una forma de evasión comparable a una droga? ¿O es, por el contrario, una herramienta poderosa para conectar con nuestras emociones, procesar experiencias y encontrar significado en la vida? Posibles puntos de discusión: El escape: ¿En qué medida la música nos permite desconectar de los problemas y el estrés cotidiano? ¿Puede este escape convertirse en una forma de adicción o de negación de la realidad? ¿Existen diferencias entre usar la música como un escape saludable y como una forma de evasión perjudicial? La conexión: ¿Cómo nos ayuda la música a conectar con nuestras emociones y a procesar experiencias difíciles? ¿Puede la música ser una fuente de inspiración, motivación y consuelo? ¿De qué manera la música puede fortal...

Para ellos todos seríamos iguales...

Te imaginas si de un momento a otro, los seres extraterrestres quisieran conquistar la tierra, y al igual como lo viste en la película "La guerra de los mundos" llegaran y comenzaran a disparar, atrapar... en fin a acabar con la humanidad para apropiarse del planeta. ¿Crees acaso que ellos estarían diferenciándonos?...    Piénsalo.

Terminado el juego, el rey y el peón vuelven a la misma caja

Así reza un proverbio, muy antiguo, que aunque no haya sido compuesto en ambientes religiosos, hay que considerar que su origen italiano puede indicar alguna influencia de la Iglesia, porque en el fondo está planteando una realidad que nos toca directamente: Ante Dios todos somos iguales, y así hayamos tenido muchos privilegios, al final iremos donde él para presentar nuestras obras y ser juzgados por su amor. Y aquí tenemos que recordar aquella frase de Jesús: “Al que mucho se le dio, mucho se le exigirá” y  “al que cree tener, se le quitará hasta lo que crea tener” Significa que en el juicio final el amor será el código que se nos aplicará para evaluar nuestro obrar, en lo mucho o poco que se nos haya confiado hacer. Será la misma caja donde el rey, la reina, y el resto de los mortales iremos a presentar nuestras obras con el fin de estar eternamente en el Reino de los Cielos prometido. Asume con responsabilidad tus funciones, seas rey o peón, y en tu actuación deja transparentar...