Ir al contenido principal

Entradas

Huésped en la Eternidad

Vídeo del ensayo del 24 de marzo del 2019. Canción original de Nacho y Los Igualados

Con Vosotros Está

Vídeo del ensayo del 24 de marzo del 2019.  Cover de la canción de la Iglesia Católica

Nacho y Los Igualados ensayan en el Estudio del Lagarto

             

Adiós, florecita blanca!

Vídeo del ensayo del 17 de marzo del 2019.  Cover de la canción tradicional panameña de Tobías Plicet, que interpretara en sus tiempos la recordada, Lucy Jaén y conjuntos como Los Melódicos.

Marihuana Rock

Vídeo del ensayo del 17 de marzo del 2019.  Cover de la canción del grupo Peace and Love, otra de las canciones que alguna vez salió por la radio allá en el año 1989, y que escuchamos, solo se nos quedó el coro y tratamos de hacer algo parecido.  Se le acopló otra letra y pasó a ser una adaptación de este tema.

Stand By Me

Video del ensayo del 10 de marzo del 2019

Recuerdo Aquel Tiempo

Vídeo del ensayo del 10 de marzo del 2019.  Cover de la canción de Darwin

Estación

Vídeo del 10 de marzo del 2019.  Cover de la canción de Sui Generis.

Cállate niña

Video del ensayo del 3 de marzo del 2019.   «Cállate niña» es una canción compuesta por Jeanette Dimech, originalmente escrita en inglés y que fue éxito inmediato en España a mediados de los sesenta...  Con solo tres acordes y en una semana, nació es un​ tema que describe el momento difícil de la pérdida de un ser querido. Por aquel entonces, Jeanette aprendía con rapidez el español ya que solo hablaba inglés. Conoce a un grupo catalán llamado Brenner's Folk, formado por los hermanos Brenner y Toti Soler. Grabaron un disco de cuatro canciones en catalán, de las que Jeanette solo interpretaba una. La discográfica Hispavox se fijó en ellos y les ofreció un contrato a cambio de que tradujeran sus canciones al castellano y se mudaran a Madrid. Los hermanos Brenner aceptaron el trato y el grupo cambió su nombre a Pic-Nic.  Es un lindo tema, esperamos les guste en la voz de Tita.

El Humahuaqueño

Video del ensayo del 3 de marzo del 2019.  Tras "El Cóndor Pasa" , el "Carnavalito humahuaqueño " es la composición musical más popular que ha surgido en el seno del folklore andino. Su energía y alegría desbordantes transmiten una atmósfera de celebración y felicidad que ha sido aprovechada por infinidad de artistas para interpretarla, y a veces maltratarla a base de tergiversar su estilo con formas occidentales y ultramodernas como ya ocurrió en su día con "Llorando Se Fue" . Hoy en día este carnavalito se ha interpretado tantas y tantas veces que para muchos ya nos suena a tema trillado y recurrente hasta la saciedad, ello no quita a reconocer que es una excelente composición de su tiempo, y que transmite además el ambiente de uno de los festejos más singulares de América Latina: el Carnaval de Humahuaca. Antes que nada debemos eludir a su creador: Edmundo Zaldívar.  El no conocía mucho Jujuy ni la Quebrada de Humahuaca, pero según parec...

Bridge Over Troubled Water

Video del ensayo del 3 de marzo del 2019.  Es un cover de la gran canción del 1970 del dueto Simon and Garfunkel.