Ir al contenido principal

Entradas

"Martín Fierro" y su gran valor cultural y musical

Quien no haya leído las coplas de José Hernández, de "Martín Fierro", se ha perdido un valioso conocimiento en la música.  El libro trata de los relatos cantados de un gaucho de pura cepa que abre su corazón al mundo con un canto que resuena en la pampa:  "Aquí me pongo a cantar, al compás de la vigüela...". Su vida, es como una melodía, está llena de notas altas y bajas.  Lo que se relata allí es cantado con una guitarra.  Nos canta sus penas. Nos cuenta sus desventuras.  Las injusticias en la dura vida del gaucho y cómo lo obligan a dejar su hogar. La guitarra, es su fiel compañera. En cada verso, la guitarra de Fierro se convierte en su voz, su refugio y su arma contra las injusticias.   Su canto se alza contra los abusos, defendiendo la libertad y la dignidad.  Las injusticias lo llevan por un camino de rebeldía, pero su alma de cantor nunca se apaga. En su camino, encuentra a Cruz, otro gaucho con quien comparte penas y esperanzas, y juntos, ...

La esencia de la Melodía:
El espíritu de la música

Esta frase nos invita a ir más allá de la mera ejecución técnica de cualquier instrumento, a buscar la esencia misma de la música, su alma. No se trata solo de tocar las notas correctas, sino de transmitir la emoción, la pasión y la intención que se esconden detrás de ellas. ¿Crees que se puede capturar esa chispa intangible que hace que la música cobre vida? Estos consejos te ayudarán a capturar el espíritu de la música: Antes de tocar, siente la música. ¿Qué emociones te evoca? ¿Qué historia te cuenta?... Permítete sentir la música en tu cuerpo. Deja que te atraviese. Investiga la historia y el significado de la pieza que estás interpretando.  Considera su estilo y el género musical. Con la música, exprésate con libertad.  No tengas miedo de añadir tu propio toque personal a la interpretación.  Deja que tu individualidad se refleje en tu música. Escucha con atención siempre.  Presta atención a los matices, a las dinámicas, a los silencios.  Escucha tanto la mú...

Ojos de rana
(canción)

  Lloro en el suelo lagrimas que arden. Mi corazón grita, pero no se parte. Todo este charco no se seca nunca. Mis ojos lloran.  El agua me inunda. Rana de charco.  Croa por tu nombre. Me aplasta el peso del amor que escondes. Te sigo amando.  Tu me das la espalda. Mi voz se quiebra, pero aún te llama. Llanto de amor con ojos de rana. Salto en mi charco que nunca se acaba. Me tiras piedras y me ignoras al verme en tus aguas. Sigo cantándote aunque tú no me amas. El sol se apaga pero mi amor no muere. Tu silueta loca en mi pecho hiere. Vivo buceando en este río eterno. Mi amor es incendio en el propio infierno. Rana herida en un pozo que no se drena porque tú tienes sujeta la cadena. Nado ciego en drenaje de mal olor y es mi charco un espejo de mi dolor. Llanto de amor con ojos de rana. Salto en mi charco que nunca se acaba. Me tiras piedras y me ignoras al verme en tus aguas. Sigo cantándote aunque tú no me amas. Rana herida en un pozo que no se drena porque tú tiene...

Nacho visita "La Guitarra" en Guaranda, Ecuador

Como parte de una promesa a sí mismo, Nacho visita el museo "La Guitarra" o tambien llamado el "Museo del Carnaval". Está ubicado en la cima de la colina San Jacinto, a 5 minutos del centro de Guaranda, Ecuador. Este museo se encuentra dentro de un edificio de tres pisos, que tiene la forma de una guitarra, la exposición más grande representa el Carnaval del Taita  y la Ñusta.  La exposición muestra como se celebra el Carnaval en las comunidades indígenas y en la ciudad. Harta música, harta cultura y mucho de nuestro Ecuador, en este hermoso lugar.  

Ojos de rana
(vídeo)

En este año 2025, Nacho vuelve a la composición de temas musicales.  Utiliza nuevamente aquellos escritos guardados de hace ya mucho tiempo y aprovecha sus instrumentos para continuar creando música.  Ingresa instrumento por instrumento, lo cual complica que el ensamble sea perfecto, pero ha quedado de muy buena manera. La idea de "Ojos de rana", le surgió en una piscina, en donde se encontraba nadando y puso sus ojos al mismo nivel.  Se le vino la idea de alguien que por amor, estuvo llorando tanto que llenó la piscina, y además sus ojos se inflamaron tanto, como si fueran los de una rana, casi esféricos. Regresando de ese viaje de vacación se puso manos a la obra y bueno aqui estan los resultados.  Esperamos que le guste a los amigos y seguidores.

Derechos injustos

  En esta imagen, esta persona tomó su pedazo de pastel de forma "justa", desde su punto de vista, pero afectó a otros. Ejerció su derecho pero con injusticia.  El derecho no se puede ejercer como a cada quien le parezca.  Cuando dañas a terceros, desaparece la justicia.  No lo estamos tratando desde el punto de vista de la moral, sino del mal ejercicio del derecho.

Unidad

El taller del orfebre
(canción)

En una calle de la ciudad En medio de la ciudad Está el taller del orfebre En su balanza pesa metal Y siempre puede juzgar La talla del corazón Es una autoridad en amor Y en sentimientos Descubre los secretos que tú Y nadie más que tú Escondes dentro del alma Es un experto en felicidad Sabe tasar el dolor Conoce la verdad Y cada noche encuentra la luz De alguna estrella Hay un sueño que no acaba jamás Que despierta junto a ti al despertar Que te lleva donde quieres llegar Si tú lo quieres Hay amor por donde quiera que vas Donde menos se pudiera esperar Hay amor cuando terminas de amar Que nunca muere En una calle de la ciudad En medio de la ciudad Está el taller del orfebre En su balanza pesa metal Y siempre puede juzgar La talla del corazón Es una autoridad del amor Y en sentimientos Hay un sueño que no acaba jamás Que despierta junto a ti al despertar Que te lleva a donde quieres llegar Si tú lo quieres Hay amor por donde quiera que vas Donde menos se pudiera esperar Hay amor cua...

El taller del orfebre

♫  En una calle de la ciudad en medio de la ciudad, está el taller del orfebre... ♫ El taller del orfebre fue una obra de teatro que reflexiona sobre el amor y el matrimonio a través de la historia de tres parejas.  Fue una obra escrita por Karol Wojtyla, quien será años después, el futuro Papa Juan Pablo II.  El taller del orfebre  se convirtió en un clásico moderno de la literatura sobre el amor entre esposos.  En la obra, Teresa y Andrés son una pareja que se encuentran en el taller de un orfebre para comprar su anillo de boda.  Ana y Esteban son una pareja con serios problemas en su matrimonio.  A su vez, Mónica (que es la hija de Ana y Esteban) y Cristóbal (quien es el hijo de Teresa y Andrés) están profundamente enamorados.  El orfebre, es la figura central de la obra, que sutilmente, invade la vida de los protagonistas.  La obra trata temas sobre la dignidad humana, el sufrimiento, la búsqueda de la verdad la importancia de la fe en l...

Aquel pájaro amarillo sobre el árbol de bananas

La has oído?... Yellow bird, up high in banana tree... Yellow bird, you sit all alone like me... La canción “Yellow Bird” proviene de la canción criolla haitiana “Choucoune” , que fue reescrita en inglés en el siglo XX.  El poeta haitiano Oswald Durand escribió el poema “Choucoune” en 1883.  El poema está escrito en criollo haitiano y alaba la belleza de una mujer haitiana.  La inspiración para el poema fue Marie Noel Belizaire, una mujer que tenía un restaurante en Cap-Haïtien y que era conocida como Choucoune.  Michel Mauleart Monton, otro haitiano, compuso música para el poema y la canción fue interpretada por primera vez en Port-au-Prince en 1893.  La versión en inglés de “Choucoune”, “Yellow Bird”, apareció en el álbum Calypso Holiday de 1957 del Norman Luboff Choir.  El cantante estadounidense Harry Belafonte popularizó internacionalmente la canción con el título de “Yellow Bird”.  Seguro la has escuchado:

Si te hablan mal de mi...

  No te preocupes, son los mismos que hablan mal de ti cuando no estás. Esa gente que vive del chisme y la mala lengua no tiene lealtad, solo cambia de víctima según la ocasión. ¿Sabes qué es lo peor? Que muchos prefieren creerles antes que comprobar la verdad. Pero al final, el tiempo pone a cada quien en su lugar. A los falsos, en la soledad que se han ganado. A los leales, con la tranquilidad de no vivir envenenando vidas ajenas. Así que si te llega un cuento sobre mí, antes de juzgarme, pregúntate: ¿qué dirán de ti cuando te des la vuelta? En la vida, no todos los que se llaman amigos lo son realmente. Algunos se acercan con sonrisas y palabras amables, pero en momentos de necesidad, desaparecen sin dejar rastro. Esos son los amigos falsos, que solo están cuando les conviene. Un verdadero amigo no solo celebra tus éxitos, sino que también te apoya en tus fracasos. La amistad no se mide por el tiempo compartido, sino por la lealtad demostrada. Es en las dificultades donde se rev...