Ir al contenido principal

Entradas

Aires de superioridad

A todos nos gusta la gente noble y humilde que no se cree más que nadie, que promueve a través de sus acciones la importancia de conocer las propias limitaciones y de no hacer un alarde innecesario de virtudes y bondades. La gente noble huye de la humildad falsa y afectada, del  “yo lo hago todo mejor” , del orgullo narcisista y del egoísmo desmesurado.  Y es que el contoneo de aquellas personas con aires de superioridad resulta tan insoportable como despreciable. Asimismo, hablar mucho y presumir en demasía y con altanería de lo que uno tiene y de lo que uno hace, suele ser el reflejo de algún tipo de carencia, vacío o descontento con la vida de uno mismo. O sea, lo que habitualmente expresamos con aquello de  “mucho ruido y pocas nueces”.

Canción de la interculturalidad
(canción)

He visto a esos peladitos que los mandan pa' la escuela Uniforme planchadito  y zapatitos de suela. Todos se ven igualitos. No hay ninguna diferencia. Vi uno que habla entre dientes y eso no le da verguenza. Aunque hace calor, usa poncho  y tambien lleva una trenza... Y ese niño de mi pueblo contento va pa'a la escuela,  porque, sea como sea, allí todos lo respetan. Y hoy en la clase aprendieron una palabrota nueva. El profe hizo copiar: " Interculturalidad " En la semana pasada llegó un niño muy gangoso que nada se le entendía, pues, hablaba defectuoso. El profesor les habló del valor de la inclusión. - "Pregúnteme a mi profesor...  que yo me sé la lección!" - - "Pregúnteme a mi profesor...  que yo si me sé la lección!" - Y ese niño de mi pueblo contento va pa' la escuela, porque, sea como sea, allí todos lo respetan. Y hoy en la clase aprendieron una palabrota nueva. El profe hizo copiar: " Interculturalidad " Hay una niña negri...

La cámara Anecoica

Recuerdas que muchas personas (inclusive Los Igualados), utilizaron para insonorizar el estudio las Cubetas de Huevo?... El compositor e investigador John Cage demostró que el silencio absoluto no existe en el planeta Tierra, pues comprobó que, por más que se aislase, acababa escuchando los sonidos que emitía su propio cuerpo. No obstante, lo que sucede dentro de una cámara anecoica tiene mucho fondo. En primer lugar, tus oídos se adaptarán al silencio. Poco después, en efecto, empezarás a oír los latidos de tu corazón, centrarás la atención en tu respiración e incluso llegarás a escuchar un gorgoteo en tu estómago.  Más tarde, intentarás levantarte y caminar, pero perderás el equilibrio, ya que nos orientamos a través del sonido y, al no haberlo, perderás la capacidad de desplazarte.  Por último, te sentarás y no podrás mantenerte así más de 15 minutos, pues al no existir estímulos auditivos externos (sólo los de tu propio cuerpo), el cerebro empezará a confundirse y a crear ...

La música:
¿Un escape o una realidad paralela?

"La música es la mejor droga para escapar de la realidad". Esta afirmación, aunque provocadora, invita a reflexionar sobre el poder que tienen las melodías y los ritmos para transportarnos a otros mundos. ¿Es la música un mero refugio temporal, una forma de evasión comparable a una droga? ¿O es, por el contrario, una herramienta poderosa para conectar con nuestras emociones, procesar experiencias y encontrar significado en la vida? Posibles puntos de discusión: El escape: ¿En qué medida la música nos permite desconectar de los problemas y el estrés cotidiano? ¿Puede este escape convertirse en una forma de adicción o de negación de la realidad? ¿Existen diferencias entre usar la música como un escape saludable y como una forma de evasión perjudicial? La conexión: ¿Cómo nos ayuda la música a conectar con nuestras emociones y a procesar experiencias difíciles? ¿Puede la música ser una fuente de inspiración, motivación y consuelo? ¿De qué manera la música puede fortal...

Para ellos todos seríamos iguales...

Te imaginas si de un momento a otro, los seres extraterrestres quisieran conquistar la tierra, y al igual como lo viste en la película "La guerra de los mundos" llegaran y comenzaran a disparar, atrapar... en fin a acabar con la humanidad para apropiarse del planeta. ¿Crees acaso que ellos estarían diferenciándonos?...    Piénsalo.

Terminado el juego, el rey y el peón vuelven a la misma caja

Así reza un proverbio, muy antiguo, que aunque no haya sido compuesto en ambientes religiosos, hay que considerar que su origen italiano puede indicar alguna influencia de la Iglesia, porque en el fondo está planteando una realidad que nos toca directamente: Ante Dios todos somos iguales, y así hayamos tenido muchos privilegios, al final iremos donde él para presentar nuestras obras y ser juzgados por su amor. Y aquí tenemos que recordar aquella frase de Jesús: “Al que mucho se le dio, mucho se le exigirá” y  “al que cree tener, se le quitará hasta lo que crea tener” Significa que en el juicio final el amor será el código que se nos aplicará para evaluar nuestro obrar, en lo mucho o poco que se nos haya confiado hacer. Será la misma caja donde el rey, la reina, y el resto de los mortales iremos a presentar nuestras obras con el fin de estar eternamente en el Reino de los Cielos prometido. Asume con responsabilidad tus funciones, seas rey o peón, y en tu actuación deja transparentar...

Pobrecitos!

  Pobrecito del idiota que se ha creído superior a los demás, por el hecho de tener alguna virtud o posesión. No se ha dado cuenta, que Dios puso aquello en sus manos para que le de un uso especial, a favor de todos sus hermanos. Pobrecita de la tarada que se sintió más que alguna otra, por el hecho de tener bonito rostro o bonito cuerpo. Todo eso, se lo llevará el tiempo. Cuando tenga que vestirse con un ataud, será igual a todas. Pobrecito de quien se crea "único y delicado", beba agua embotellada especial, coma solo alimentos tratados, y se limpie el trasero con el "ultrasuave delicatum".. La naturaleza se lo llevará con la enfermedad más infecciosa de todas. Pobrecito del gerente, que no se sienta junto a sus empleados, o mire desde arriba a los demás.. Las torres más altas son las que más fuerte se desploman. Pobrecito del político que se cree "elegido" y quiere quedarse perpetuamente en el poder, jodiendo al pueblo. El pueblo mismo lo arrancará a ped...

La Sinfonía del Esfuerzo:
Más Allá de la Melodía

"Ser músico no es nada fácil". Esta afirmación, aunque simple, encierra una verdad profunda. Detrás de cada melodía que nos conmueve, de cada ritmo que nos invita a bailar, hay un camino lleno de desafíos, sacrificios y una dedicación inquebrantable. Ser músico implica mucho más que tocar un instrumento o cantar una canción; es una vocación que exige pasión, disciplina y una constante búsqueda de la excelencia. La realidad detrás del escenario es intensa.  El dominio de un instrumento o la perfección de la voz requieren incontables horas de práctica , a menudo en soledad y con una exigencia implacable.   El mundo de la música puede ser implacable, y muchos músicos luchan por ganarse la vida con su arte, enfrentando la incertidumbre y la inestabilidad económica.   Además, todo músico está en búsqueda de su propia identidad musical. En un mundo saturado de música, encontrar un sonido propio, una voz auténtica, es un desafío constante. La música es una expresión ...

You've got to hide your love away
(vídeo)

"You've Got to Hide Your Love Away" es una balada melancólica de The Beatles, lanzada en 1965 en el álbum "Help!" . La canción, escrita principalmente por John Lennon, se caracteriza por su tono introspectivo y vulnerable. Con una instrumentación sencilla que incluye guitarra acústica, bajo y flauta, la melodía transmite un sentimiento de anhelo y tristeza por un amor oculto o perdido. La letra expresa la angustia de tener que esconder un amor, sintiéndose solo y desolado ante la imposibilidad de expresarlo libremente. La canción marca un punto de inflexión en la composición de Lennon, mostrando una mayor profundidad emocional y personal en sus letras.

Cómo es grande mi amor por tí
(vídeo)

El clásico tema de Roberto Carlos en los años 70s, como un prueba de revisión de los equipos que han estado sin uso durante mucho tiempo, surgió una improvisación y se comparte para los amigos.

Un homenaje de Los Igualados para Leo Dan
(vídeo)

En la decada de los 60's fue un grande.  En los 70's y en las decadas siguientes se cantaron y versionaron sus canciones.  Era Leo Dan, quien este primero de enero dejó este mundo.   Pero lo dejó con grandes y maravillosos recuerdos en cada una de sus canciones.  No creo que exista un latinoamericano que no conozca siquiera una de sus composiciones!...   Durante el recorrido de Nacho y Los Igualados, tuvimos muchos instantes en los que compartimos sus canciones.   El Señor le tenga en su gloria!... Hasta siempre, Leo Dan!...  Un huesped en la eternidad!...